El mismo esta dirigido a: Empresarios; Directivos; Gerentes; Emprendedores.
Fecha Propuesta: miércoles 10 de abril de 2019.
Horario: 16:00 a 19:00
Lugar: AULA INCUBADORA DE EMPRESAS, Av. Dr. Raúl Haya de la Torre nº 183 – Ciudad Universitaria
Duración: 3 horas.
- OBJETIVOS:
- Comprender los fundamentos de base del proceso de la mejora continua que promueve la Teoría de Restricciones – TOC.
- Comprender los indicadores y medidores que utiliza la TOC y su contabilidad.
- PROGAMAN Y MODALIDAD DEL TALLER:
- Análisis de “La Meta” – (de Eliyahu Goldratt).
Proyección del Video de “La Meta”, debate, discusión y análisis de las implicaciones de lateoría y de su aplicación práctica.
Los 5 pasos del proceso de enfoque de TOC, partiendo de un entorno de Operaciones.
- Resolución de un caso paradigmático y su evaluación
Esta actividad se desarrolla en forma grupal, con orientación del capacitador. Se entrega un ejercicio con sus consignas y se espera la resolución en grupos. Luego se realiza un análisis comparado de los distintos resultados obtenidos por los participantes, a fin de relacionar las conclusiones con situaciones experimentadas en sus propios entornos de trabajo.
- Presentación y explicación de los indicadores básicos TOC para resolver el caso, su significado y su relación con los 5 pasos del proceso de enfoque.
a) Trúput; b) Inventario; c) Gastos de Operación; ROI – Recupero de la Inversión.
ta actividad persigue el objetivo de relacionar el ejercicio práctico realizado con la situación real de cada empresa y la forma en que se toman las decisiones actualmente.
- Testimonios de un caso Real
Experiencia de Atilio Gelfo con TOC en DISCAR.
(*) Facilitador: Lic. Alexis TRAKTMAN
Director de Piénsalo Argentina – integrante del equipo de Ventas Inteligentes.